Resumen
El presente artículo aborda teóricamente el concepto de Lectura Crítica y profundiza en las diversas dimensiones que presenta este fenómeno, en el marco de la alfabetización académica de las carreras de la salud. A partir de dicho análisis, se diseña un curso que contextualice las acciones más relevantes y que brinde un horizonte de sentido a los estudiantes de odontología. Se relata la experiencia y los resultados de la puesta en marcha de la asignatura que culminó con una presentación denominada: “Cine y Odontología: una relación controversial”. Es posible apreciar avances significativos en las dimensiones de análisis, interpretación y evaluación de contenidos, con diversos grados de logro. Se reflexiona sobre el aporte de este tipo de cursos al perfil de egreso de la carrera de Odontología, así como a su aplicabilidad en distintas disciplinas del área de la salud.
Citas
Bazerman, Charles, Little, Joseph, Bethel, Lisa, Chavkin, Theri, Fouquette, Danielle y Garufis, Janet. (2016). Escribir a través del curriculum. Guía de referencia. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Bobenrieth Astete, MA. (2001). “Lectura Crítica de Artículos originales en Salud”. En Medicina de Familia (And), Vol. 2, N°1, marzo 2001.
Calderón, A, Quijano, J. (2010). Características de Comprensión Lectora en Estudiantes universitarios. Jurídicas, Vol 7(2), pp. 123-151.
Carlino, Paula (2003a). "Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles", Educere, Revista Venezolana de Educación, vol. 6, núm. 20, pp. 409-420 (en línea). Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19736/1/articulo7.pdf
Carlino, Paula (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, Paula. (2013). Academic Literacy Ten Years Later. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 355-381. Recuperado en 04 de junio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000200003&lng=es&tlng=en.
Carranza L., Arce H., Leyva S., Leyva G. (2009). Lectura crítica de informes de investigación clínica en estudiantes de pregrado. Rev Med Inst Mex Seguro Soc., Vol. 47, pp. 431-438.
. Carranza LS, Arce HRM, González GP. (2007). Evaluación de una estrategia educativa para mejorar la aptitud para la lectura crítica de textos de investigación clínica en residentes de ginecoobstetricia de segundo año. Ginecol Obstet Mex. Vol. 75, pp. 661---666.
Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, vol. 25, 2, pp. 6-23.
Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de tinta.
Cassany, D. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista De InvestigacióN E InnovacióN Educativa, 0(32). Recuperado de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275
Cobos, H., Pérez, P., de la Garza, H. y Ochoa, C. (2015). Proceso de validación de un instrumento para medir la lectura crítica de informes de investigación médica. Investigación en educación médica, 4(16), 200-206. https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2015.04.005.
De Iturrate & De Iturrate (2007). Abre los Ojos. Abre la boca. La odontología en el
cine norteamericano. Tenerife, Ed. Ideas.
De Zubiría Samper, M. (2001). Teoría de las seis lecturas. Santa Fe de Bogotá: Fundación Alberto Merani - Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino. Tomo II
Díaz. M., Carreras-Presas, C., Somacarrera, M., López, A. (2013). Odontología y cine: utilización de los métodos barrera en la cinematografía del siglo XX. Rev Med Cine, vol. 9(3), pp. 114-119.
Díaz, M. (2012). “Aportación de la Cinematografía a la Docencia de la Odontología en el Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior” (Tesis Doctoral). Universidad Rey Juan Carlos.
Díaz, M., Martín, C., Somacarrera, A. (2013). Odontología y Cine: Utilización de los métodos barrera en la Cinematografía del siglo XX. Rev Med Cine Vol. 9 (3), pp. 114-119.
Freud, S. (2014). Das Hunheimliche. Manuscrito inédito. Buenos Aires. Ed. Mármol- Izquierdo.
Gálvez Toro A. (2003). Lectura Crítica de un Estudio Cualitativo Descriptivo. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital), pp. 40-41. Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/40-41revista/40-41_articulo_51-57.php
Gómez, V., Rosales, S. y García, J. Percepción de la utilidad de la lectura crítica en el aprendizaje de la investigación médica en posgrado. Educación Médica Superior; Vol. 30(4), [citado 2019 Jun 8]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/729
Hernández Falcón L, Garay Crespo MI, Suárez Vasallo RM,II Suárez Zurbano R, Arencibia Cabrera M, Hernández Falcón N.(2017). Apuntes históricos de la Literatura Universal y su vinculación social con estudiantes de estomatología. Rev Méd Electrón, Mar-Abr [citado: fecha de acceso];39(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2205/3399
Hoffman, E.T.A. (1886). Cuentos de Miedo. México: Edición digital. Derechos Reservados. Biblioteca Digital © Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE.
Martínez, M. C. (2006). Curso virtual sobre comprensión y composición de textos escritos. Cali: Universidad del Valle y Cátedra Unesco.
Méndez Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera, D. C., Gómez Gómez, J. A. & Serna Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/461/983
Meza de Vernet, I. (2004). “Efectos del entrenamiento en la estructura del texto sobre. La comprensión de la lectura de textos expositivos por parte de estudiantes universitarios”. Revista Anales, Vol. 4, No. 2 (Nueva Serie), pp. 83-99.
Montes, G. (1999). La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético. México: Fondo de Cultura Económica.
Muñoz, E., Muñoz, L., García, M. y Granado, L. (2013). La comprensión lectora de textos científicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Humanidades Médicas, 13(3), 772-804. Recuperado en 03 de junio de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300013&lng=es&tlng=es.
Olave, G., García, I.y Estupiñán, M. (2013). Deserción Universitaria y Alfabetización académica. Educ. Educ., Vol. 16 (3), pp. 455-471.
Olave-Arias, G., Rojas-García, I., Cisneros-Estupiñán, M. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educ. Educ. Vol. 16, No 3, 455-471.
Russell, D. (2013). Contradictions regarding teaching and writing (or writing to learn) in the disciplines: What we have learned in the USA. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 161-181.
Serrano de Moreno, S. y Madrid de Forero, A. (2007). Competencias de Lectura Crítica. Una propuesta para la reflexión. Acción Pedagógica, No 16, Enero - Diciembre, pp. 58 – 68.
Tarrés, M., Montenegro, S., D’ottavio, A. y García, E. (2008). Lectura crítica del artículo científico como estrategia para el aprendizaje del proceso de investigación. Revista Iberoamericana De Educación, 45(6), 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie4562025.
Velásquez, M., Cornejo, C. y Roco, A. (2008). Evaluación de la Competencia Lectora en Estudiantes de Primer Año de carreras del Area Humanista y Carreras de la Salud en tres universidades del Consejo de Rectores. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 1, pp. 123-138.
Wilde, O. (2003). “El amigo Fiel”. Ed. Biblioteca Virtual Universal. Recuperado el 8 de Junio de 2019 de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/71118.pdf.
Wilde, O. (2001). El fantasma de Canterville y El Crimen de Lord Arthur Saville. Santiago: Ed. Pehuén.
Universidad del Desarrollo. (2018). Proyecto UDD Futuro. Obtenido de https://uddfuturo.udd.cl/nuestro-proyecto-educativo/
Zapata, M. (2016). El Temor al Dentista en el Cine. Revista Odontológica Mexicana, Vol. 20 (1), pp. 6-7.